Av. Wheelwright 1486
Tel: +54 (0341) 4802999
Proyecto de Reciclaje y Ampliación: Arquitectos Laureano Forero (Colombia) y Luis Grossman (Argentina).
El CMD Centro, inaugurado el 19 de septiembre de 2005, ocupa la antigua Estación Rosario Central, localizándose en un importante predio ubicado sobre el sistema de la costa.
El proyecto de reciclaje y ampliación del antiguo edificio de la administración del ex Ferrocarril Central Argentino, conocido como Estación Rosario Central, fue desarrollado por el arquitecto colombiano Laureano Forero, asociado al arquitecto argentino Luis Grossman.
La Estación Terminal del Ferrocarril Central Argentinoque se terminó de construir en 1870, era considerada la más importante del país por su tamaño, cantidad de construcciones, capitales invertidos y movimiento económico. Su arquitectura tiene que ver con la de las ciudades italianas, en las cuales la torre representa un mojón a escala urbana.
La nueva intervención abarca una importante parcela, que si bien se ubica en una posición central, tiene la suficiente dimensión y disponibilidad de superficie como para resolver en forma satisfactoria un programa de este tipo.
El edificio proyectado mantiene el mismo esquema original y simple de composición, respetándose y restaurándose sus fachadas originales, interviniéndose en los extremos del edificio, remates del mismo, y en la parte central para la construcción del ingreso.
Mantiene el basamento expresado por el adelantamiento de las primeras hiladas de ladrillo del muro, el desarrollo o cuerpo central modulado por ventanas con un trabajo de adintelamiento y pilastras y el remate evidenciado por el cornisamiento sostenido por ménsulas dispuestas rítmicamente o por frontis.
El edificio plantea un ingreso principal en la parte central del mismo, con rampas de acceso, reforzado por la presencia de un elemento de gran significado a escala urbana: La Torre del Reloj, que incorpora la verticalidad en contraposición con la horizontalidad del conjunto.
Dos ingresos en ambos extremos, uno sobre la plazoleta en el encuentro de la Av. Wheelwright con la prolongación de la calle España, como acceso independiente al Registro Civil, con rampa para discapacitados y otro en el extremo hacia calle Corrientes como ingreso secundario del sector administrativo y directivo del Distrito y un ingreso independiente a la sucursal del Banco Municipal de Rosario.
El hall de ingreso divide el edificio en dos grandes alas, vinculadas por una circulación longitudinal reforzada con la presencia del lucernario:
Hall central
Se disponen espacios expositivos de arte urbano para que los más de 1.500 visitantes que diariamente realizan trámites, sumados al público en general, puedan apreciar distintas manifestaciones culturales locales.
De esta manera el conjunto de edificios, ubicados en una posición de privilegio dentro de la ciudad y con suficiente dimensión y disponibilidad de superficie, sumados a una serie de intervenciones realizadas por la Municipalidad completan el sistema Ribereño Central produciendo un cambio profundo en la relación ciudad-río y una revalorización de este importante sector de la ciudad.
Las obras demandaron una inversión de $5.739.000 y fueron financiadas con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Los trabajos estuvieron a cargo de la empresa Riva SA.
FUENTE: WWW.ROSARIO.GOV.AR