Estilo arquitectónico: ECLECTICISMO CON ELEMENTOS DEL RENACENTISMO ITALIANO
Arquitecto: Boyd Walker
El Primer Centro Municipal de Distrito comenzó a funcionar en Villa Hortensia, casona del barrio Alberdi en el Distrito Norte de la ciudad.
La mansión Villa Hortensia, inicialmente propiedad de José Nicolás Puccio, fue vendida a Ciro Echesortu y más tarde pasó a ser propiedad de Alfredo Rouillón. La villa no constituyó la residencia permanente de la familia sino que fue su casa de veraneo, presuntamente por su privilegiada cercanía al río y sus enormes jardines arbolados.
Sus jardines, de gran magnificencia, fueron proyectados siguiendo los parámetros del pintoresquismo. En él se encuentra un aljibe de mármol de carrara de una sola pieza, similar al de la Casa de Tucumán. Data de 1890 y es de estilo colonial con rasgos italianizados.
En la loggia, las pilastras y las barandas, que recuerdan las villas renacentistas italianas, pero el estilo deriva en academicismo francés, reflejado en las mansardas. Esta hibridación arquitectónica es propia del período.
Otro elemento relevante de la fachada es su ingreso sobreelevado y una torre, muy propia de las casa-quintas de la época. El interior está ricamente ornamentado. Todos los ambientes de la planta baja tienen sus cielorrasos pintados y las paredes decoradas. La capilla, ubicada en el mismo nivel, posee un rico altar colonial americano y una pintura de la escuela cuzqueña.
En el año 1989, por Decreto Nacional Nº 325, fue declarada Monumento Histórico Nacional cuando su edificación había sufrido ya un gran deterioro, debido a la inexistencia de mantenimiento, lo que la puso ante el riesgo cierto de demolición.
El 30 de mayo de 1996, la Municipalidad de Rosario decide adquirir el inmueble, y el destino de la propiedad cambió sustancialmente. Luego de la restauración, el 10 de octubre se inaugura, y el 13 comienza a funcionar como primer Centro Municipal de Distrito de la ciudad de Rosario.
FUENTES:
http://www.rosario.gov.ar/sitio/lugaresVisual/verLugar.do?id=92
ARNOLDO GUALINO