Arq. R. Pitte - Ing. Edwin Noel (Inglaterra)
Ubicación: Paraguay esquina Urquiza Vinculada con el ferrocarril y la gran comunidad británica que llegó al país para instalar el ramal ferroviario
La importante comunidad inglesa, decide en 1868 levantar un Templo Anglicano, en el entonces denominado: “barrio de los Ingleses”, próximo a la Estación ferroviaria Rosario Central y al “Jardín Recreo”.
La primera construcción data de 1872, consistía en una construcción de estructura de metal y chapas originariamente destinada para la colonia cordobesa de “Fraile Muerto”.
El actual edificio fue proyectado en Londres por el arquitecto R. Pitte, y construido por el ciudadano británico el ingeniero Edwin Noel que en ese momento trabajaba en Rosario, inaugurado en 1876, también funcionaba en el mismo predio una escuela de habla inglesa, de niñas y varones, en sus registros figuraban inscriptos 4 niños nativos.
Por falta de personal la escuela fue cerrada en Diciembre de 1871, y reiniciada el 15 de Febrero de 1874, ayudando en la atención de los alumnos la Sra. French.
La primera maestra nombrada oficialmente es la Srta. Brandt, quien se hizo cargo de la escuela en 1876, el horario diario era de 9, 30 a 14, 30Hs.
El nuevo sacerdote fallece por fiebre Tifoidea, el 8 de Julio de 1884.
El edificio de la Iglesia S. Bartolomé, es sobrio, funcional y elegante, sin ornamentaciones, se reconocen elementos del estilo gótico, por los contrafuertes de las paredes y arcos ojivales con tímpano en puerta, ventanales con vitreaux, de procedencia inglesa.
Está diseñada su planta en cruz latina, el exterior en ladrillos vistos fabricados en prensa.