DescubriendoRosario Domingo, 26 de Marzo de 2023


Ubicación:

San Luis y Sarmiento

1914: Palacio Cabanellas

Estilo arquitectónico: ART-NOUVEAU (MODERNISMO CATALÁN)

Arquitecto: Francisco Roca y Simón (Mallorca)

Constructor: Luis Laporte

Ubicación: Sarmiento esquina San Luís, diseñado originariamente como hotel, proyecto del arquitecto catalán Francisco Roca y Simón hacia 1914, finalizando en 1930, siendo de los pocos ejemplos existentes del modernismo catalán (Art-Nouveau), en nuestra ciudad. Constructor: Luis B. Laporte. El ornamento de la fachada del Edificio, es obra del escultor Diego Masana.
El conjunto arquitectónico agrega a la función una necesidad decorativa sobria y dinámica, inspirada en motivos orgánicos, se convierte en un medio para definir la forma que es siempre viva, armónica y dinámica.
Roca estuvo casi 10 años en Rosario, dejó una prolífera obra con la formación del Catalán Antonio Gaudí, el edificio remata en una cúpula sustentada por columnas, emplea trozos de vidrio de colores articulado con ornamentos de hierro forjado, aún hoy resulta un conjunto particular y diferente al resto de los edificios.
Hacia calle San Luís está la “Confitería Europea”. En el remate un conjunto escultórico decorativo muy dinámico y vigoroso de ornamentación naturalista de figuras femeninas adornada con reja forjada y texto publicitario en mosaico bizantino de influencia del estilo Art-Nouveau.

Este edificio fue diseñado para su propietario Juan Cabanellas, un reconocido empresario de la ciudad, quien lo concibió como edificio para alquiler con locales comerciales en la planta baja y cinco pisos para viviendas y una opción de gran hotel que no se llevó a cabo. El mismo se encuentra ubicado en el micro centro de la ciudad, en la esquina sureste de San Luis y Sarmiento y fue restaurado entre los años 2000 y el 2004. Lamentablemente para la historia ciudadana, es uno de los pocos edificios cuyo estilo se encuadra claramente en el Modernismo Catalán imperante en los comienzos del siglo XX, que quedan aún en pie.

Es una muestra más de la formidable capacidad de los artesanos de la época para el tratamiento del volumen, remates y articulaciones de hierro forjado y cobre que adornan y coronan su cúpula, recubierta por pequeñas piezas de vidrio de colores que le dan gran luminosidad y levedad, como así mismo los azulejos que se encuentran en la parte superior y entre las ventanas.

En la actualidad, el Palacio forma parte del listado de Obras y Sitios de Valor Patrimonial de la Municipalidad de Rosario y fue restaurado en el año 2000.

FUENTES:

http://arnoldogualino.com.ar/manifestaciones_arquitectonicas.html

WIKIPEDIA

 

Dejá tu comentario