DescubriendoRosario Domingo, 26 de Marzo de 2023


Ubicación:

De los inmigrantes 410
Tel: +54 (0341) 440 0751
Web: http://www.lafluvialrosario.co...

1950: Estación Fluvial de Rosario - Museo del Paraná y las islas

Museo del Paraná y las Islas
Está ubicado frente al monumento a la Bandera y expone la producción de uno de los artistas que mejor reflejó la vida del Alto Delta del Paraná y también sus mitos y leyendas: el pintor Raúl Domínguez. En su seno alberga embarcaciones indígenas y de otros tipos, además de reconstruir viviendas típicas de la zona isleña. Presenta también piezas arqueológicas y elementos regionales.
Datos
Dirección: Estación Fluvial de Rosario Av. Belgrano y Rioja.
Tel: (0341) 440 0751.

FUENTE: ROSARIOTURISMO.COM

 

La Estación Fluvial de Rosario es en esencia un espacio destinado a un pequeño muelle que hace las veces de embarcadero para realizar trasbordos de pasajeros hacia las islas del Río Paraná que se encuentran frente a la ciudad de Rosario.

El embarcadero funciona con mayor asiduidad en la temporada estival con destino a los paradores y playas situadas en las islas vecinas y hacia los bancos de arena que se han formado con depósitos sedimentarios que arrastra la correntada del río frente al centro de la ciudad. Las salidas más frecuentadas son hacia los paradores Vladimir, Deja Vu y al Banco San Andrés.

Cerca de allí, también parte los fines de semana (durante todo el año) el Barco Ciudad de Rosario 1°, que cuenta con embarcadero propio, frente al Monumento Nacional a la Bandera.

En el edificio ubicado en el hall del extremo norte, se exhiben las originales obras del llamado "Pintor de las islas", Don Raúl Domínguez. Funcionan además la boletería y varios locales comerciales.

Bordeando el edificio y el muelle, se extiende una amplia zona parquizada que incluye veredas utilizadas como mirador al río adyacente y pasarelas que conectan el parque con el Monumento Nacional a la Bandera, del cual está separado por la Av. Belgrano. En la zona verde cercana a la estación se desarrolla en el mes de noviembre de cada año la Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades.

FUENTE: WIKIPEDIA

Dejá tu comentario