DescubriendoRosario Domingo, 26 de Marzo de 2023


Ubicación:

Sarmiento y el Río
Tel: +54 (0341) 426-0941
Web: http://ccpe.org.ar/...

1992: Centro Cultural Anfiteatro Parque España

Proyectista: Oriol Bohigas (Catalán)

El CCPE/AECID es una institución sin fines de lucro orientada a la difusión de las expresiones más contemporáneas del arte y la cultura iberoamericanos, y a la cooperación cultural, científica y técnica entre Argentina, España e Iberoamérica.

La institución

El Complejo Cultural Parque de España tuvo su origen en una iniciativa de un grupo de ciudadanos de Rosario, descendientes de españoles y vinculados al Consulado General de España en la ciudad. Su primer objetivo, construir un parque y un Centro cultural y educativo que llevara a España en su nombre, y que recordara de este modo el origen de buena parte de la masa inmigratoria que le dio forma de ciudad a la villa de mediados del siglo XIX. Con el producto de una mitológica cena-show a cargo de Julio Iglesias y las Trillizas de Oro, realizada a fines de la década del 70, los entusiastas pioneros contrataron al arquitecto catalán Oriol Bohigas, autor del anteproyecto del Complejo cultural, montado sobre cinco túneles del ferrocarril del último tercio del siglo XIX, sobre el viejo puerto de la ciudad. Se fundó entonces la Fundación Complejo Cultural Parque de España, integrada por el Gobierno Español, que aportó la construcción del complejo que alberga al Centro Cultural; la Municipalidad de Rosario, que donó los terrenos aledaños al río que lo hospedan, y la colectividad española de la ciudad, a través de la Federación de Asociaciones Españolas de la provincia de Santa Fe. Se realizó entonces la construcción del edificio con el proyecto y dirección del arquitecto Horacio Quiroga quien resultó ganador del concurso convocado a tal efecto.El complejo se inauguró en noviembre de 1992 y en marzo del año siguiente se realizó la primera actividad del Centro Cultural, que instaló muy tempranamente en la ciudad un nuevo modelo de gestión cultural -creativa, cosmopolita, programada a partir de objetivos-, con un concepto amplio y no convencional de cultura, siempre vinculado a la formación, muy atento tanto a las nuevas tecnologías y su relación con el arte, como al apoyo a las industrias culturales, que fue modelo de gestión de exitosas experiencias posteriores.

Hoy el Centro Cultural trabaja a partir de ocho programas rectores: Capacitación y profesionalización en el sector cultural; Apoyo y fomento a las industrias culturales; Artes visuales; Artes escénicas; Educación, arte y desarrollo; Comunicación y acceso a las Tic's; Acceso y reconocimiento de derechos culturales; Cooperación en red, sobre los cuales se coordinan una cantidad de proyectos y acciones que honran la tradición del Centro pero que, como en 1993, tienen la mirada clavada en el futuro.


Las distinciones

En 1999 el CCPE fue distinguido por la Universidad de Buenos Aires con el premio Teatro del Mundo, por la organización del I Festival Beckett en Rosario; luego en 2000 la Asociación Argentina de Críticos de Arte le otorgó el premio «Hugo Parpagnoli» a la mejor institución cultural o museo del país.

En 2012 la institución fue nominada por la Fundación Konex como una de las 5 instituciones más destacadas de la última década de las Artes Visuales Argentinas (2002-2011).

 

Los Espacios

Teatro Príncipe de Asturias

Capacidad: 518 personas sentadas. Gran hall de ingreso. Escenario de 12 metros de ancho y 10 m de profundidad. Camarines. Cabinas de traducción simultánea. Aire acondicionado, calefacción central y grupo electrógeno.

Galerías

Tres túneles abovedados. 170 metros lineales. 500 metros cuadrados de superficie. Horario de visita de público: de martes a viernes de 10 a 13 y de martes a domingos de 15 a 20.

Túnel 4

Capacidad para 130 personas sentadas en butacas individuales. Aire acondicionado, calefacción central y grupo electrógeno.

Videoteca

Servicio de acceso gratuito dedicado a la consulta e investigación de temas diversos como: video de creación, plástica, fotografía, diseño, arquitectura, cine, música, danza, teatro y toda disciplina artística que refleje el multifacético universo cultural contemporáneo.

Anexo a la Videoteca, y con idénticas condiciones, funciona el servicio de Archivo de Publicaciones, que permite la consulta en sala de revistas especializadas, catálogos y libros de difícil acceso en los circuitos comerciales.

Atención al público: Lunes de 10 a 15 y martes a viernes de 15 a 20.

 FUENTE: http://ccpe.org.ar/institucional/#historia

 

ANFITEATRO DEL PARQUE ESPAÑA

Este espacio al aire libre para conciertos y espectáculos se integra a las propuestas del Centro Cultural Parque España. Tiene capacidad para 500 personas en un escenario privilegiado, sobre la costa y con vista abierta al río.

Durante casi dos décadas este anfiteatro fue de uso exclusivo del Colegio Español (que funciona en el mismo predio), pero desde mayo de 2011 se ha constituido como un espacio para todo público, con un acceso exterior al que se llega desde la zona alta del parque, a la altura de Av. del Huerto y Mitre.
Por estar al aire libre, la programación de espectáculos toma ritmo desde la primavera y durante buena parte del otoño, integrándose a las actividades que se desarrollan en las galerías y el teatro Príncipe de Asturias del complejo cultural Parque España.

 

http://www.ccpe.org.ar

FUENTE: ROSARIOTURISMO.COM

 

Dejá tu comentario